IRENE SANZ DEL VAL
Entradas populares
-
Para desarrollar su competencia digital hemos hecho una investigación sobre las fiestas de San Isidro en la sala de ordenadores, los alumn...
-
Cada paso anterior deja una huella. Que lejos de borrarse se incorpora A tu saco lleno de recuerdos Que cuando menos se imagina...
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
AVISOS
NUEVO HORARIO
PRÓXIMOS EXÁMENES DE LENGUA Y MATES DE LA U. 2
El viernes 26 (Lengua) y el lunes 29 de octubre (Mates)
EL MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE CELEBRAREMOS HALLOWEEN y los alumnos/as podrán venir disfrazados por la tarde. ¡Terroríficamente divertido!
HORAS
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
9:30 – 10:30
|
Educación Física
|
Inglés
|
Educación Física
|
Música
|
Inglés
|
10:30 – 11:30
|
Matemáticas
|
Lengua
|
Lengua
|
Matemáticas
|
Matemáticas
|
RECREO
| |||||
12:00 – 13:00
|
Lengua
|
Matemáticas
|
Religión o Alternativa
|
Lengua
|
Lengua
|
COMIDA
| |||||
15:00 – 15:45
|
Conocimiento del Medio
|
Religión o Alternativa
|
Conocimiento del Medio
|
Conocimiento del Medio
|
Educación Física
|
15:45 – 16:30
|
Plástica
|
Conocimiento del Medio
|
Plástica
|
Inglés
|
Conocimiento del Medio
|
PRÓXIMOS EXÁMENES DE LENGUA Y MATES DE LA U. 2
El viernes 26 (Lengua) y el lunes 29 de octubre (Mates)
EL MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE CELEBRAREMOS HALLOWEEN y los alumnos/as podrán venir disfrazados por la tarde. ¡Terroríficamente divertido!
lunes, 1 de octubre de 2012
¡COMENZAMOS EL CURSO EN 4ºC!
ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
¨ El descanso de los niños
es vital para su rendimiento escolar y su desarrollo personal, por eso es
importante que se acuesten temprano.
¨ La actividad física y el
juego es una parte vital de su crecimiento. También es fundamental una buena
alimentación, que hayan desayunado bien y que se traigan para el almuerzo del
recreo algo para comer (un bocadillo o fruta es mejor que cualquier bollo, a
ser posible acompañados de algún zumo o leche).
¨ Es necesario favorecer un
buen ambiente físico, psicológico y afectivo y fomentar actitudes de
refuerzo hacia el trabajo que realizan
nuestros hijos (hábito de estudio). Motivarles y animarles en todo
momento. “Hay que dejar que el niño aprenda a nadar, pero sin permitir que se
ahogue”.
¨ Dialogar mucho con ellos
en casa e ir dándole responsabilidades ajustadas a su edad en casa, que
potencien su autonomía (ayudar a quitar y poner la mesa, acompañar a la compra,
recoger su cuarto…).
¨ Valorar el trabajo y el
esfuerzo de nuestros hijos. Elogios sí, llamadas de atención, menos.
Indiferencia, nunca. Premios y castigos en su justa medida.
¨ Que comprendan que los
resultados son una consecuencia de la cantidad y calidad del esfuerzo
realizado. Exigir sí, pero sin llegar a provocar ansiedad, estrés, nerviosismo
o exceso de responsabilidad.
¨ Esperar de nuestros hijos
lo que realmente pueden dar. Y lo darán si nuestras expectativas se fundamentan
en las capacidades que poseen. No comparar los buenos o malos resultados de su
hijo con los de otros miembros de la familia.
¨ Apoyo en actividades que
complementen lo que están aprendiendo (visitas culturales, excursiones, etc.),
así como ayudarles y supervisarles en la realización de las tareas escolares
diarias (que las hagan solos y os puedan consultar o las reviséis), porque todos
los días llevan deberes. Además es recomendable que dediquen un tiempo a
leer cada día, puesto que el desarrollo de la competencia lingüística es
fundamental en el progreso académico).
¨ El clima de colaboración y
apoyo entre familia y escuela es captado por los niños, de ello depende en
parte el rendimiento del trabajo y el equilibrio emocional de los niños. Para
facilitar dicha cooperación, los tutores tienen establecido un horario de
atención a padres: los JUEVES de 13:00 a 14:00 h. Preferiblemente se
fijarán citas con la suficiente antelación para las entrevistas personales.
¡Cuantos recuerdos de 3! ¡Ahora toca crear momentos únicos en 4º! |
Sencillas pautas para ayudar a vuestros hijos a progresar en
el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Hay que tener claro que
dado que chicos y chicas también
aprenden por imitación, por lo que es fundamental promover un ambiente
en la casa propicio para la
LECTURA. Un
ambiente en el que se lea y se manejen libros, revistas, periódicos, Internet...
Ø Es importante leer con vuestros
hijos desde cuentos, hasta las etiquetas de los productos del hipermercado,
cómics o la programación de la televisión (variedad de textos).
Ø La biblioteca del centro
queda a su disposición para consultar y prestar libros variados de lectura.
También pueden coger libros de la biblioteca de aula, que serán valorados
positivamente en el colegio (rellenando la ficha lectora correspondiente).
Ø Fomentar un hábito lector
estable, leyendo un rato cada día siempre en la misma franja horaria (Ej. 20 minutos
antes de dormir).
Además de las tareas
habituales que llevan para hacer en casa, para fomentar que ESCRIBAN debemos proponer tareas sencillas como:
Ø
Listas:
de nombres de familiares, de la compra, de cuentos que hay en casa, de
animales, etc.
Ø Cartas, E-mails,
felicitaciones y notas (para no olvidar las cosas; Ej. el día de un cumpleaños,
un aviso del teléfono...).
Ø Juegos lingüísticos
(adivinanzas, juegos de diccionario, trabalenguas…).
Ø Inventar historias que
fomenten su creatividad o llevar un diario.
Ø Si se considera oportuno,
realizar dictados o actividades más específicas en función de las dificultades
de cada niño/a.
Ante las producciones de
los niños y niñas (orales, escritas y leídas) debemos actuar de forma que
valoremos los avances y animemos siempre a mejorar. Lo más importante es
fomentar que revisen, señalando los errores cometidos y corrigiéndolos para
aprender de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)